Por: Juan Carlos Linares
Presidente LHH Colombia, Costa Rica, Ecuador y Guatemala
A diario nos llegan noticias sobre actos de corrupción en todas las esferas del país, de países vecinos, de dirigentes políticos y empresariales que desde hace tiempo la ética es algo que abandonaron. Vándalos financiados por sectores políticos bajo el disfraz de la protesta social que destruyen, bloquean ciudades enteras, que apalean en la calle a policías, mujeres abusadas en el transporte público, y yo me preguntó, si los que vivimos en Bogotá, la otrora llamada Atenas de Suramérica por su educación, por su cultura, es más bien Ciudad Gótica, con extensión a muchas otras ciudades del país.
Hay “Jokers”, Guasones por todos lados, ya no solo en las calles, pero EL Caballero de la Noche, Batman, no aparece, ¿Dónde está? Es hora que descienda de nuevo. En Atenas, para los griegos el término areté tenía un significado especial, y estaba reservada para los virtuosos. La educación estaba enfocada en desarrollar ese virtuosismo en el carácter de los ciudadanos.
¿Qué tanto los líderes de hoy están en el areté?


En el año 2016, tuvimos la visita en Colombia de Steve Harrison, uno de los fundadores del LEE HECHT HARRISON, y quien fue responsable hace más de 50 años del desarrollo de la industria del outplacement a nivel global. Mantuve con Steve una estrecha amistad hasta hace poco por su fallecimiento, y cuando menciono lo importante que es para el tejido social el mantener estándares éticos en todas las acciones que finalmente se traduce en el día a día en la decencia, traigo a la memoria de quienes lean estas palabras, un resumen de los conceptos de “decencia” que Steve compartió con nosotros basado en su libro El código de la decencia, el camino del líder para generar integridad y confianza.
Los invito a descargar y leer la relatoría de la visita de Steve Harrison a Colombia.